Esta terapia ha ido cambiando su método de actuación a lo largo de la historia desde que Freud comenzó sus investigaciones. En un principio se utilizaba la hipnosis, la cual fue sustituida a lo largo del tiempo por el método catártico.
Para que entendáis mejor en que consiste esta terapia actualmente vamos a representar un dialogo ficticio.
ACTIVIDAD: En parejas de dos escribir un dialogo entre terapeuta y paciente que siga el modelo de la terapia psicoanalista, podemos utilizar las diversas técnicas de esta escuela: Hipnosis, asociación e interpretación de los sueños.
Nosotros vamos a llevar a cabo el método psicoanalista de la interpretación de los sueños.
Dialogo:
-Cuenteme su problema
- Tengo un sueño recurente que me da mucha angustia
-¿ De que trata el sueño?
- Soy yo perseguido por un hombre del que no tengo idea alguna de quien es e intenta matarme. Paso mucho sufrimiento y dolor ya que me sigue muchas veces, e incluso ha llegado a tocarme, pero no ha pasado de ahi, siempre caigo a un abismo y me despierto.
-¿Que sientes cuando tienes ese sueño?
-Angustia, dolor, cansancio, y adrelalina a la vez, miedo y estres
-¿Has tenido la muerte de alguien cercano?
-Si, vi a mis padre y mi hermana muriendo de forma lenta y dolorosa tras un accidente de trafico
- Usted padece miedo a la muerte provocado por los fallecimientos de sus familiares.
En este caso podemos ver como mediante la interpretación de un sueño consigue salir a la luz de donde radica el problema. Este método esta muy consolidado entre la comunidad científica pero tiene un problema, y es que hay veces que el paciente no recuerda sus sueños, estos se llevan a cabo en la fase ren del sueño, si te despiertas en esta fase es fácil recordarlo, pero si no lo haces en ocasiones no es tan fácil recordarlo.
El psicologo Freud fue el primero en sintetizar esta teoria, asi como la invención de la terapia psicoanalista.
En la página que facilito a continuación un articulo sobre los este tema se habla de esto y da alguna idea sobre como vencerlo.
http://www.diezminutos.es/tendencias/salud/psicologia-lograr-superar-el-miedo-a-la-muerte
Soy David Delgado, estudiante de primero de Bachillerato de Ciencias Sociales del Tomás y Valiente de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. Las entradas que aparecen en este blog esta estrictamente relacionadas con el contenido de la materia optativa de psicología.
Vistas de página en total
miércoles, 27 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Principales tendencias en psicología
Escuela o tendencia
|
Autores
|
Tema o palabra clave
|
Frase
|
Gestalt
|
Perls, Kohler
|
Percepción
|
El todo es más que la suma de las partes
|
Conductismo
|
Pavlov, Skinner
|
Conducta
|
Sólo se puede analizar la conducta observable
|
Psicoanálisis
|
Freud, Jung
|
Inconsciente
|
El inconsciente regula nuestra conducta
|
Humanista
|
Rogers, Maslow
|
Persona
|
La psicología debe ayudar al desarrollo y crecimiento de las personas
|
Cognitivismo
|
Berk, Bandura
|
Pesamiento
|
El pensamiento regula nuestra conducta
|
PNL
|
Gruger, Bandler
|
Comunicación
|
Las personas actuamos de acuerdo con unos patrones mentales
|
Constructivismo
|
Piaget, Kelly
|
Realidad
|
La realidad es una construcción de la persona
|
Sistémico
|
Bellinger, Bateson
|
Familia
|
La conducta de las personas se explica por sus relaciones con los demás y con el entorno
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)